No, el sabor artificial de vainilla que compras en la tienda no proviene de glándulas de castor

Mientras que es posible usar secreciones de glándulas de castor para elaborar sabor a vainilla, es un proceso costoso y no es lo que consigues en el supermercado.
Credit: dpep - stock.adobe.com

Si buscas vainilla en el supermercado, usualmente encontrarás dos opciones diferentes. Extracto puro de vainilla, la opción más costosa hecha de semillas reales de vainilla, y vainilla de imitación o esencia de vainilla, la opción más económica hecha con vainilla artificial. 

Algunas personas en línea han advertido por años que el sabor a vainilla, tanto en los anaqueles como en botanas populares como helados y pasteles, proviene de las glándulas anales de castores

Múltiples lectores de VERIFY, incluyendo Chelsea, nos preguntaron si el sabor artificial de vainilla realmente proviene de traseros de castor y si esta supuesta sustancia de sabor a vainilla puede estar oculta en etiquetas de productos. 

LA PREGUNTA

¿El sabor artificial de vainilla del supermercado proviene de glándulas de castor? 

LAS FUENTES

LA RESPUESTA

This is false.

Falso. 

No, el sabor artificial de vainilla del supermercado no proviene de glándulas de castor. 

LO QUE ENCONTRAMOS

Las glándulas de castor sí producen un compuesto que se ha usado como saborizante de vainilla en el pasado. Pero es muy costoso para que los fabricantes lo usen en productos con sabor a vainilla comunes que encuentras en el supermercado, como mezclas para pasteles o helados. 

En cambio, el sabor artificial de vainilla usualmente proviene de un compuesto llamado vainillina, el cual es mucho más barato de elaborar. La vainillina comercial es hecha a través de síntesis química en un laboratorio y a través de tejidos de plantas, según PubChem de la Biblioteca Nacional de Medicina y BAKERpedia

El compuesto producido por castores es llamado castóreo, el cual es una secreción de las glándulas de aroma llamadas bolsas de castor y que se encuentran debajo de la base de la cola del animal, según explican los Perfiles de Ecología Química de Plantas del Evergreen State College. La Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) señala que el castóreo es seguro para el consumo humano y cuenta con aprobación para su uso en alimentos como agente saborizante

A principios del siglo 20, el castóreo fue añadido a algunos alimentos como saborizante de vainilla-frambuesa, comenta Smithsonian Magazine. Sin embargo, la sustancia ha perdido interés como aditivo de vainilla. 

Una razón de ello es que el castóreo es mucho más costoso para el uso de los fabricantes que otras alternativas artificiales de vainilla. 

“Es tan costoso, y tan difícil, y las concentraciones son considerablemente bajas en estas glándulas de castor,” nos explicó Bryan Quoc Le, Ph.D., un científico de alimentos en la Universidad Luterana del Pacífico. “Realmente no vale la pena producir ningún tipo de saborizante de ellas.”

“En ese punto deberías entonces comprar semillas de vainilla.” Añadió Le. La vainilla artificial existe porque las semillas de vainilla son raras en comparación con otras especias, lo cual encarece la elaboración del extracto puro de vainilla. 

Cerca del 99% del sabor artificial de vainilla del mundo proviene de fuentes sintéticas como la vainillina, “una alternativa más económica y menos engorrosa que cosechar semillas de vainilla o castóreo,” según Smithsonian Magazine. 

Le también explicó que la vainillina, el compuesto que imita el sabor y olor de la vainilla, es “sencillamente más barato de producir.” 

Smithsonian Magazine apunta que algunos fabricantes de alimentos tampoco querrían usar castóreo porque podría no certificarse como kosher, el cual es un término que se emplea para referirse a alimentos que cumplen con la ley dietética judía. Le afirma que los productos con castóreo tampoco pueden ser veganos o vegetarianos. Esto hace que el castóreo sea poco atractivo para los fabricantes que desean promocionar sus productos más ampliamente. 

Le también agregó que si los fabricantes usan castóreo, es poco probable que lo escondan tras “sabores naturales” en las etiquetas de sus productos, como han sugerido algunas personas en línea. En cambio, tienen razón para identificar claramente si su producto está hecho con castóreo, semillas de vainilla o vainillina artificial. 

“Si alguien está usando castóreo en su producto alimenticio…sería tan costoso que tendrías que simplemente decírselo a las personas porque lo haría muy único y diferente,” apunta Le. “Y entonces, por supuesto, existen los sabores naturales que se forman en las semillas de vainilla, las cuales de nuevo, tendrías que querer decirle a las personas porque es realmente un beneficio el mostrar que se origina naturalmente de estos derivados de plantas.” 

Estas costumbres de etiquetado pueden encontrarse en productos reales.

Por ejemplo, el licor House of Tamworth Eau de Musc promociona directamente que usa “el extracto de aceite de la glándula del castor norteamericano.” Un tipo de licor sueco también especifica directamente el uso de castóreo. 

McCormick,  por su parte, expresa que su sabor de imitación de vainilla utiliza vainillina artificial. 

La vainilla hecha de semillas de vainilla verdaderas es usualmente llamada “extracto puro de vainilla” en el anaquel del supermercado o en la lista de ingredientes, según Healthline. “Esencia de vainilla,” por otro lado, es sólo otro término para imitación de sabor a vainilla o vainilla artificial. 

A cualquiera que le interesen los productos hechos de castóreo deberían ir de compras de esencias. El castóreo es usado más comúnmente en productos de perfume

Versión original en inglés: No, the artificial vanilla flavoring you buy at the store doesn't come from beaver glands

Más de VERIFY: Sí, criminales convictos pueden lanzarse a la presidencia incluso sin poder votar

Related Stories